Usos del plástico antibacteriano en la limpieza
¿Sabías que los útiles de limpieza son causantes de gran parte de la transmisión de patógenos?
Desde hace ya algunos años se conoce que tanto mopas, cubos, como carros de limpieza entre otros, son una vía más para compartir bacterias, ya sea por contacto directo con las superficies a limpiar o por que se convierten en un foco de proliferación de patógenos.
Seguro que con algún ejemplo los tecnicismos te parecerán más claros….Imagina que acabamos de limpiar con una bayeta los restos de un estornudo en una mesa de trabajo. Si esa bayeta la aclaramos en agua y volvemos a escurrir, probablemente estaremos esparciendo no sólo esos contaminantes sino también todos aquellos que vayan quedando residuales en el agua.
Ahora imagina que tras fregar el suelo y vaciar el cubo, no tomamos la precaución de secar todas las esquinas interiores y reducir al máximo el grado de humedad del cubo. Si dejamos pasar los días, en determinados huecos del diseño del cubo se estarán gestando futuros patógenos que trasladaremos en nuestra próxima limpieza.
En un entorno como el hogar, esto es natural, forma parte del ciclo de la vida. Intentar evitarlo acabaría siendo perjudicial para nuestra salud. De hecho, son numerosos los estudios que apuntan a el exceso de limpieza como el causante del incremento de alergias en humanos.
En este sentido, cuando hablamos de espacios públicos o sanitarios, la cosa cambia y cuantas más medidas proactivas existan como es el caso del plástico antibacteriano en la limpieza, mejores y más seguros serán los entornos. Hoy en día es difícil imaginar una sala de cuidados intensivos donde no se lleven a cabo este tipo de protocolos.
En este sentido, el grupo IPC (Integrated Professional Cleaning) ha invertido esfuerzos y tras patentar en 2007 el primer plástico antibacteriano ha creado la línea de productos HDS para la limpieza.
La particularidad de este tipo de plástico antibacteriano es que ha sido creado con la unión de aditivos orgánicos a la materia prima dando lugar a un material totalmente reciclable y no tóxico. En contrapartida, los carros de limpieza que utilizan este plástico antibacteriano se calcula que tienen una vida útil de entre tres y cinco años.
La línea HDS creada por la empresa incluye además de carros, mopas, aspiradores, bastidores, dispensadores de jabón y de papel higiénico . Todo ello pensado para entornos hospitalarios.
Lo cierto es que disfrutamos cuando la ciencia y tecnología se unen en favor de nuestro sector. La limpieza no es sólo nuestro oficio, es también nuestra pasión.