Cómo evitar la aparición de moho en las paredes de tu hogar
La aparición de moho en las paredes se da tras unas condiciones ambientales propicias. Hoy te vamos a explicar cómo evitarlas.
En la mayoría de ocasiones, el moho aparece en estancias donde la humedad de la sala es superior al 50%, por eso es común encontrarlo en baños, cocinas o sótanos.
Soluciones al alcance de nuestro hogar
Para evitar la aparición de moho en las paredes, es importante ventilar el baño tras la ducha, airear la cocina mientras se tienen al fuego alimentos que produzcan vapor y dejar entrar el aire a estancias que se encuentran mal orientadas y no permiten el paso del sol y la ventilación.
Leer: ¿Porqué desinfecta el ozono?
Instalar un deshumidificador en es una buena opción para evitar la aparición de moho en aquellas habitaciones que disponen de aparatos electrónicos. En el mercado existen numerosos modelos a módicos precios o si lo deseas puedes crear el tuyo de manera manual sin uso de electricidad.
Estas son las opciones que tenemos a nuestro alcance en el día a día, pero existen otras medidas a considerar si la aparición del moho en las paredes se convierte en un auténtico problema y se presenta en tu hogar de manera repetitiva cada otoño.
Soluciones para contar con un experto
Leer: 7 usos de la lejía
Una de ellas es aislar las estancias con un buen cerramiento y asegurarnos de que invertimos en la creación de un puente térmico (doble acristalamiento).
Aislar las paredes mediante cámaras de aire o pladur de manera que el contraste entre la temperatura exterior e interior se produzca ahí, y no en el interior de la habitación.
Si no quieres renunciar al espacio que supone añadir una cámara de aire o no deseas meterte en obras, existe una solución más innovadora para estos muros. Se trata de la pintura cerámica muy utilizada en la industria en general, sobretodo en aquella que se tiene una relación directa con el agua y la humedad. Su funcionamiento tiene mucho que ver con la tendencia en los últimos años de aplicación de la nanotecnología. Se trata de añadir a la base de pintura unas minipartículas huecas de cerámica (de ahí su nombre) que permiten apaciguar el cambio de temperatura entre el exterior y el interior de la estancia.
Leer: Nanotecnología. Detectores de Dioxido de nitrógeno al alcance de cualquier ciudad.
Estamos seguros de que todas estas medidas garantizan un espacio limpio y sin moho.