Analizamos los residuos municipales de Cataluña.

Hemos generado más residuos municipales que en 2013 pero también  hemos reciclado más.

El pasado mes de noviembre, nos llegaron a través de la Agencia de Residuos de Catalunya los datos del comportamiento de los residuos municipales durante el 2014.

Partiendo del año 2007 como punto máximo en el que se recogió el mayor número  de residuos municipales. En estos 7 años ha habido una disminución de 15,23% del total, a pesar de que en 2014  los residuos han crecido 1.44 puntos por encima del año anterior.

¿Qué comarcas producen más residuos?

Lás gráficas y los datos facilitados, indican que el área metropolitana y sus alrededores, junto con las poblaciones del norte litoral, son las que más residuos generan. En su favor, hay que destacar que son también los más pobladas.

Leer: Primer Let´s Clean Up Santa Coloma: superado

¿Cuántos residuos municipales genera cada ciudadano?

Se ha calculado que cada individuo produce 1.33 Kg/h./dia. algo más que el año anterior, rompiéndose la trendencia desde 2007 a reducir la generación de residuos.La media europea es de 481Kg/h./año, cifra muy parecida a la nuestra 485 Kg/h./año.

¿Cuántos de éstos residuos municipales proceden de la recogida selectiva?

La Agencia de Residuos de Catalunya estima que en el 2014 un 38.3% de los residuos generados fueron a través de los contenedores selectivos. Se trata sin duda de una buena cifra que mejora en 0.4 puntos la cifra del 2013, pero que se encuentra lejos de los datos conseguidos en 2010.

También es cierto que en 2010 las cifras de población eran mayores a las actuales, por lo que se puede decir que reciclamos más que antes y que la tendencia se mantiene.

Leer: Detectores de nitrógeno al alcance de cualquier ciudad

Quizás sólo puedan parecer datos, pero es importante conocerlos para después poder marcarse metas realistas.

En estos días en los que se está celebrando la Cumbre del Clima en Paris #COP21, nos ha parecido importante dar a conocer los datos de lo que tenemos cerca, de lo que nosotros hacemos para que podamos tomar conciencia de ello y participar en la medida de lo posible.

Es cierto que las grandes bases, las que tienen que ver con las economías, las han de poner los países en este tipo de cumbres. Estaría bien que después de 21 años, las grandes potencias se pusieran de acuerdo y dejaran de mirarse el ombligo para mirar más allá y darse cuenta de que las soluciones no se pueden retrasar más. Pero no hemos de olvidar que quienes mueven el mundo y sus economías somos las personas.

Leer: ¿Cómo se enfrentan las ciudades a los excrementos de mascotas?

En tu mano y en las nuestras está el tomar pequeñas decisiones que unidas pueden llegar a ser lo bastante consistentes como para provocar un giro en las economias.

Generar menos residuos municipales, aprovechar todo lo que ya tenemos, y por último dar una salida selectiva a éstos residuos, está en nuestras manos y en nuestro día a día. ¿Vamos a por ello?