Graphenano :Empresa española para limpiar Fukushima
Graphenano es la primera empresa a nivel mundial capaz de fabricar Grafeno en formato industrial.
Seguro que recordarás las utilidades y propiedades del grafeno , se dice de él que será el material del futuro. Hasta hace muy poco inalcanzable por varios motivos, pero sobretodo por el precio final tras su producción. España es pionera en este sector, aspecto que han sabido sacar provecho dos hermanos (ninguno de ellos con formación en el sector) fundando la empresa Graphenano.
Su particularidad es que han logrado solventar el problema de la fabricación a gran escala, haciendo que el granito y su obtención deje de ser un inconveniente. Además son los únicos capaces de recubrir grafeno en tres dimensiones. Para que te hagas una idea, son capaces de fabricar 10 kilometros de cable al minuto, mientras que la gran mayoría de empresas fabrican a nivel de laboratorio.
A raíz de la cumbre de nanotecnología celebrada en Japón, Graphenano llega a un acuerdo con la empresa TEPCO propietaria de la ya extinta central nuclear de Fukushima, para probar la validez del óxido de grafeno como recolector de isótopos.
De hecho desde 2011 se tienen estudios que dan apoyo a la viabilidad del grafeno para la descontaminación del agua. Posteriormente la Universidad de Houston ha confirmado el óxido de grafeno como el mejor aliado para llevar a cabo tareas de descontaminación de aguas.
Las ventajas del óxido de grafeno frente a otras opciones es que biodegradable y permite proceder a la incineración de los restos radioactivos. Además, la intervención de Graphenano permite solventar hasta ahora uno de los mayores problemas para su aplicación, la producción a gran escala del material.
Es importante destacar la labor pionera de otros españoles en este campo. Entre ellos el joven físico Pablo Jarrillo que fue premiado por el gobierno de Estados Unidos con un millón de dolares por su aportación en el mundo del Grafeno.
Hemos intentado ampliar algo sobre este material que se prevé sea aplicable a mucho sectores industriales. ¿Nos ayudas a ampliar cosas que nos hayamos dejado en el tintero?